¿Estás pensando en viajar a San Andrés y no sabes qué hacer en este paraíso tropical? ¡No te preocupes! En este artículo, te contamos las 30 actividades más emocionantes y divertidas que puedes disfrutar en San Andrés, Colombia. Y al final, te daremos una sorpresa que no querrás perderte. ¿Estás listo para sumergirte en esta aventura caribeña? ¡Comencemos!
30 actividades imperdibles en San Andrés
Tabla de contenido
- 1 30 actividades imperdibles en San Andrés
- 1.1 1. Relajarse en la playa de Spratt Bight:
- 1.2 2. Tomar un tour en lancha por Johnny Cay:
- 1.3 3. Bucear en la barrera coralina:
- 1.4 4. Conocer la historia en la Cueva de Morgan:
- 1.5 5. Contemplar la vida marina en el Acuario Natural:
- 1.6 6. Practicar snorkel en La Piscinita:
- 1.7 7. Explorar el Hoyo Soplador:
- 1.8 8. Aprender sobre la cultura local en el Museo Casa Isleña:
- 1.9 9. Disfrutar del avistamiento de tortugas en West View:
- 1.10 10. Navegar en kayak por la bahía de San Andrés:
- 1.11 11. Pasear en bicicleta alrededor de la isla:
- 1.12 12. Nadar con mantarrayas en Mar Azul:
- 1.13 13. Disfrutar de la vida nocturna en San Andrés:
- 1.14 14. Participar en una clase de cocina local:
- 1.15 15. Visitar la iglesia de San Andrés:
- 1.16 16. Recorrer la Bahía de San Andrés en un barco con fondo de cristal:
- 1.17 17. Visitar la granja de avestruces y cocodrilos:
- 1.18 18. Disfrutar del Parque Regional Johnny Cay:
- 1.19 19. Probar el plato típico Rondón:
- 1.20 20. Explorar el Jardín Botánico:
- 1.21 21. Practicar windsurf o kitesurf en la playa de San Luis:
- 1.22 22. Visitar la Cueva de Morgan:
- 1.23 23. Hacer senderismo en el Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon:
- 1.24 24. Visitar la Laguna Big Pond:
- 1.25 25. Tomar un tour en lancha por los manglares:
- 1.26 26. Hacer un recorrido en cuatrimoto:
- 1.27 27. Visitar el Acuario San Andrés:
- 1.28 28. Disfrutar de un espectáculo de música y danzas folclóricas:
- 1.29 29. Hacer un tour de compras en el centro comercial:
- 1.30 30. Participar en una sesión de yoga en la playa:
1. Relajarse en la playa de Spratt Bight:
Ubicada en el centro de San Andrés, la playa de Spratt Bight es una de las más populares y concurridas. Con arena blanca y aguas cristalinas, es el lugar ideal para disfrutar del sol y del mar caribeño. La entrada a la playa es gratuita y se encuentra a lo largo del malecón, cerca de restaurantes y tiendas. Aquí podrás alquilar sillas y sombrillas por precios accesibles, y disfrutar de actividades como voleibol de playa, kayak, paseos en lancha o simplemente relajarte en la orilla del mar. Además, podrás encontrar vendedores ambulantes que ofrecen bebidas y comidas locales para completar tu experiencia en este paradisíaco lugar.
2. Tomar un tour en lancha por Johnny Cay:
Johnny Cay es un pequeño islote a solo 1.5 km al norte de San Andrés. Este cayo es famoso por sus playas de arena blanca, palmeras y aguas turquesa. Para llegar, puedes tomar un tour en lancha desde el puerto de San Andrés, que tiene un costo aproximado de 15 a 20 USD por persona. El recorrido dura aproximadamente 20 minutos y, una vez allí, podrás disfrutar de la playa, nadar, practicar snorkel y conocer la fauna local, como las iguanas y las aves. Ten en cuenta que debes llevar tu propia comida y bebida, ya que las opciones en el cayo son limitadas y suelen ser más costosas.
3. Bucear en la barrera coralina:
San Andrés es conocido por su impresionante barrera de coral, la tercera más grande del mundo. Aquí, podrás explorar el fascinante mundo submarino lleno de vida marina y coloridos arrecifes. Existen varias escuelas de buceo en la isla que ofrecen cursos para principiantes y avanzados, con precios que varían entre 40 y 120 USD dependiendo del tipo de inmersión y la duración. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en este ecosistema único y descubrir peces tropicales, rayas, tortugas y tiburones en su hábitat natural.
4. Conocer la historia en la Cueva de Morgan:
La Cueva de Morgan es un sitio histórico y turístico ubicado en la parte sur de San Andrés. Se cree que el pirata Henry Morgan utilizó esta cueva como escondite y almacén de tesoros durante el siglo XVII. La entrada tiene un costo de aproximadamente 5 USD por persona, y durante la visita guiada, podrás aprender sobre la historia de los piratas y las leyendas locales. Además, el lugar cuenta con un parque temático que ofrece espectáculos en vivo, tiendas de artesanía y restaurantes para disfrutar de la comida típica de la isla.
5. Contemplar la vida marina en el Acuario Natural:
El Acuario Natural, también conocido como Rose Cay, es un lugar excepcional para observar la vida marina en su entorno natural. Se encuentra a unos 15 minutos en lancha desde San Andrés y ofrece un área protegida donde podrás practicar snorkel entre peces multicolores y corales. El costo del tour en lancha oscila entre 10 y 15 USD por persona e incluye el equipo de snorkel. No olvides llevar protector solar biodegradable y una cámara acuática para capturar los increíbles momentos bajo el agua en este mágico lugar.
6. Practicar snorkel en La Piscinita:
La Piscinita es un sitio de acceso gratuito ubicado en el suroeste de la isla, cerca de West View. Aquí encontrarás una piscina natural formada por rocas volcánicas, ideal para practicar snorkel y observar peces de colores, erizos de mar y corales. El lugar cuenta con escaleras y barandas para facilitar la entrada al agua, así como con un pequeño restaurante donde podrás disfrutar de comidas y bebidas locales. No olvides llevar tu equipo de snorkel o alquilarlo en las tiendas cercanas para disfrutar al máximo de esta experiencia.
7. Explorar el Hoyo Soplador:
El Hoyo Soplador es un fenómeno natural ubicado en la punta sur de San Andrés. Se trata de un túnel formado por rocas volcánicas que, cuando las olas chocan contra ellas, crean un impresionante chorro de agua que puede alcanzar hasta 20 metros de altura. La entrada es gratuita y es un lugar ideal para tomarse fotos y disfrutar de la brisa marina. Aprovecha para visitar las tiendas de artesanías locales y probar las delicias gastronómicas que ofrecen los vendedores ambulantes en la zona.
8. Aprender sobre la cultura local en el Museo Casa Isleña:
El Museo Casa Isleña es un lugar perfecto para conocer la historia y la cultura de San Andrés. Esta casa tradicional, convertida en museo, muestra cómo vivían los isleños en el pasado y exhibe objetos antiguos, fotografías y artesanías locales. La entrada tiene un costo de aproximadamente 3 USD por persona y el recorrido guiado te permitirá conocer las costumbres, las creencias y el estilo de vida de los habitantes de la isla. Además, podrás adquirir souvenirs y apoyar a los artesanos locales.
9. Disfrutar del avistamiento de tortugas en West View:
West View es una zona ubicada en el suroeste de San Andrés, conocida por sus aguas cristalinas y su diversidad marina. Aquí podrás disfrutar del avistamiento de tortugas y practicar snorkel o buceo en un entorno protegido. La entrada tiene un costo aproximado de 2 USD por persona, y se recomienda llevar tu propio equipo de snorkel o alquilarlo en el lugar. Además, encontrarás restaurantes y tiendas cercanas donde podrás disfrutar de la comida local y comprar recuerdos.
La bahía de San Andrés es un lugar tranquilo y protegido, ideal para practicar deportes acuáticos como el kayak. Podrás alquilar un kayak por aproximadamente 10 USD por hora y explorar las aguas turquesas de la bahía mientras disfrutas del paisaje y observas la vida marina que habita en las zonas poco profundas. Es una actividad relajante y divertida, apta para toda la familia, que te permitirá apreciar la belleza de San Andrés desde un ángulo diferente. No olvides llevar protector solar y agua para mantenerte hidratado durante tu aventura en kayak.
11. Pasear en bicicleta alrededor de la isla:
Explorar San Andrés en bicicleta es una forma divertida y ecológica de conocer la isla. Puedes alquilar una bicicleta por aproximadamente 5 USD por hora y recorrer el perímetro de la isla, disfrutando de las vistas panorámicas y descubriendo lugares escondidos. La ruta es mayormente plana y apta para todos los niveles de habilidad. No olvides llevar agua, protector solar y un sombrero para protegerte del sol durante tu recorrido.
12. Nadar con mantarrayas en Mar Azul:
Mar Azul es un sitio de buceo poco profundo, ubicado cerca de la costa de San Andrés, donde podrás nadar junto a majestuosas mantarrayas. El acceso a esta área es posible a través de un tour en lancha que incluye equipo de snorkel y un guía experimentado. El costo del tour varía entre 30 y 50 USD por persona, y es una experiencia única e inolvidable que no te puedes perder.
13. Disfrutar de la vida nocturna en San Andrés:
La vida nocturna en San Andrés es vibrante y variada. Podrás encontrar bares, discotecas y restaurantes con música en vivo y eventos temáticos. Algunos lugares populares para disfrutar de la noche son Coco Loco, El Barco Hundido y Charly’s Bar. No te pierdas la oportunidad de bailar al ritmo del reggae y la salsa mientras degustas deliciosos cócteles tropicales en este paraíso caribeño.
14. Participar en una clase de cocina local:
Aprender a cocinar platos tradicionales de San Andrés es una excelente manera de sumergirse en la cultura local. Varias escuelas de cocina ofrecen clases y talleres donde podrás aprender a preparar delicias como el rondón, el arroz de coco y los pescados típicos de la región. Los precios varían según la duración y los ingredientes, pero en general, oscilan entre 30 y 60 USD por persona.
15. Visitar la iglesia de San Andrés:
La iglesia de San Andrés es un edificio histórico ubicado en el centro de la isla. Construida en el siglo XIX, esta iglesia de madera es un ejemplo de la arquitectura tradicional isleña y un lugar de encuentro para la comunidad local. La entrada es gratuita, y podrás admirar su arquitectura y conocer más sobre la historia y las tradiciones religiosas de San Andrés durante tu visita.
16. Recorrer la Bahía de San Andrés en un barco con fondo de cristal:
Una actividad emocionante y educativa es tomar un paseo en un barco con fondo de cristal por la Bahía de San Andrés. Esta experiencia te permitirá observar la vida marina y los arrecifes de coral sin tener que sumergirte en el agua. Los tours tienen un costo aproximado de 10 a 20 USD por persona y suelen durar alrededor de una hora. Es una actividad ideal para toda la familia, especialmente para aquellos que no deseen practicar snorkel o buceo.
17. Visitar la granja de avestruces y cocodrilos:
En la granja de avestruces y cocodrilos de San Andrés podrás conocer de cerca a estos animales exóticos y aprender sobre su biología, comportamiento y cuidado. La granja ofrece recorridos guiados por un costo de alrededor de 8 USD por persona. Además, en la tienda de souvenirs podrás encontrar productos elaborados con materiales sostenibles y apoyar a la conservación de estas especies.
18. Disfrutar del Parque Regional Johnny Cay:
El Parque Regional Johnny Cay es un área protegida que alberga una gran biodiversidad y paisajes únicos. Aquí podrás practicar snorkel, nadar en las aguas turquesas, recorrer senderos y avistar fauna como iguanas y aves. La entrada al parque tiene un costo aproximado de 5 USD por persona y es necesario contratar un tour en lancha para llegar desde San Andrés.
19. Probar el plato típico Rondón:
El Rondón es un delicioso guiso de pescado, coco, yuca y plátano, típico de San Andrés. No puedes dejar de probar este plato tradicional en alguno de los restaurantes locales de la isla. Los precios varían, pero generalmente oscilan entre 10 y 20 USD por plato. Disfrutar del Rondón es una experiencia culinaria que no puedes perderte durante tu visita a San Andrés.
20. Explorar el Jardín Botánico:
El Jardín Botánico de San Andrés es un oasis verde en medio de la isla, perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Aquí podrás encontrar una gran variedad de plantas y árboles tropicales, así como senderos para caminar y zonas de picnic. La entrada es gratuita y es un lugar ideal para pasar una tarde tranquila en familia o en pareja.
21. Practicar windsurf o kitesurf en la playa de San Luis:
La playa de San Luis, ubicada en la costa este de la isla, es un lugar perfecto para practicar deportes acuáticos como el windsurf y el kitesurf, gracias a sus condiciones de viento y oleaje. Podrás alquilar equipo y tomar clases con instructores experimentados en los centros deportivos de la zona. Los precios varían según la duración de las clases y el alquiler del equipo, pero generalmente oscilan entre 50 y 100 USD.
22. Visitar la Cueva de Morgan:
La Cueva de Morgan es una formación rocosa que, según la leyenda local, fue utilizada por el pirata Henry Morgan para esconder sus tesoros. Aunque no se han encontrado tesoros en la cueva, es un sitio interesante para explorar y aprender sobre las historias de piratas que forman parte del folclore de San Andrés. La entrada tiene un costo aproximado de 5 USD por persona, y podrás disfrutar de un recorrido guiado por la cueva y sus alrededores.
23. Hacer senderismo en el Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon:
Ubicado en la isla de Providencia, cerca de San Andrés, este parque nacional ofrece una experiencia única de ecoturismo y aventura. Podrás recorrer senderos a través de manglares, bosques tropicales y playas vírgenes mientras observas la fauna local, como iguanas, cangrejos y aves exóticas. El acceso al parque tiene un costo de aproximadamente 10 USD por persona, y es necesario contratar un transporte desde San Andrés.
24. Visitar la Laguna Big Pond:
La Laguna Big Pond es un cuerpo de agua dulce rodeado de exuberante vegetación y hogar de una gran variedad de aves y reptiles. Es un lugar ideal para relajarse, tomar fotografías y disfrutar de la naturaleza en un entorno tranquilo. La entrada es gratuita, pero se recomienda contratar un guía local para conocer mejor la flora y fauna de la zona.
25. Tomar un tour en lancha por los manglares:
Los manglares de San Andrés son ecosistemas únicos que albergan una gran diversidad de vida marina y terrestre. Un tour en lancha por los manglares te permitirá apreciar la belleza y la importancia de estos ecosistemas y aprender sobre su conservación. Los tours tienen un costo aproximado de 20 a 40 USD por persona y suelen incluir guías locales y equipo de snorkel para observar la vida submarina en las áreas poco profundas.
26. Hacer un recorrido en cuatrimoto:
Explorar San Andrés en cuatrimoto es una actividad emocionante y divertida que te permitirá recorrer la isla a tu propio ritmo y descubrir lugares escondidos. Puedes alquilar una cuatrimoto por aproximadamente 30 a 50 USD por hora y recorrer la costa, visitar playas y parques, o simplemente disfrutar del paisaje. Ten en cuenta que es necesario contar con una licencia de conducir y seguir las normas de tránsito durante tu recorrido.
27. Visitar el Acuario San Andrés:
El Acuario San Andrés es un lugar ideal para conocer la diversidad marina de la región sin tener que sumergirte en el océano. Aquí encontrarás una gran variedad de peces, corales y otras especies marinas en exhibición, así como información educativa sobre la conservación de los ecosistemas marinos. La entrada tiene un costo aproximado de 8 USD por persona.
28. Disfrutar de un espectáculo de música y danzas folclóricas:
San Andrés cuenta con una rica tradición cultural que se refleja en sus músicas y danzas folclóricas. Asiste a un espectáculo en vivo para apreciar el talento local y sumergirte en la cultura isleña. Algunos restaurantes y centros culturales ofrecen presentaciones regulares, y los precios varían según el lugar y la duración del espectáculo. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de un vibrante espectáculo de música y danzas típicas de San Andrés.
29. Hacer un tour de compras en el centro comercial:
San Andrés es conocida por ser una zona franca, lo que significa que encontrarás precios más bajos en productos importados y electrónicos. Aprovecha tu visita para hacer compras en el centro comercial y llevarte algunos recuerdos o regalos para tus seres queridos. Es importante tener en cuenta las restricciones aduaneras y los límites permitidos en tu país de origen antes de hacer tus compras.
30. Participar en una sesión de yoga en la playa:
Relájate y reconéctate contigo mismo practicando yoga en la playa. Varias escuelas y profesores de yoga en San Andrés ofrecen clases al aire libre en las hermosas playas de la isla, como Spratt Bight y San Luis. Los precios varían según la duración de la clase y el instructor, pero generalmente oscilan entre 10 y 20 USD por persona. Esta actividad es perfecta para encontrar equilibrio y paz durante tu estancia en el paraíso caribeño de San Andrés.